GUERRA CONTRA ISRAEL: OTRA DERROTA DE IRÁN (V)
ATAQUES IRANÍES
No se puede menoscabar la respuesta iraní al ataque sufrido
el 13 de junio. Los misiles iranies golpearon a Israel con fuerza. A un país
que está acostumbrado a mirar la guerra de lejos, le llevaron el fuego y la
destrucción hasta sus propias ciudades. Sin embargo, esto no significa que Irán
logro equiparar el daño que los israelíes le generaron en esos 12 días. Las
perdidas sufridas por los israelíes fueron muy inferiores a las sufridas por
Teherán.
Los iranies golpearon fuerte el Instituto Weizmann de Ciencias, uno de los principales centros de investigación
científica del país, y vinculado a la industria de defensa israelí. Fue
atacado el 15 de junio, un
misil impactó en dos edificios y dañó decenas de otros, reconocieron a la
agencia AP desde el instituto.
France 24 señaló que desde el Weizmann habían comentado a
la prensa local que más
de 45 laboratorios habían resultado dañados y que los costos del ataque eran de
cientos de millones de dólares.
Ese mismo 15 de junio,
Teherán golpeó en Haifa la mayor refinería de
petróleo de Israel (los
hebreos solo poseen dos).
Según la investigación del medio francés, imágenes satelitales muestran que, en un edificio situado en
la parte oeste de la refinería, el techo se había derrumbado.
Además, sus oleoductos y líneas de transmisión también sufrieron daños, según
el Times of Israel.
El
grupo Bazán, dueño de la planta, debió interrumpir sus actividades durante casi
dos semanas, y anunció que previa la reapertura total de sus instalaciones para
el mes de octubre.
Desde la empresa estimaron el costo de los daños en entre 150 y 200 millones de
dólares. En tanto que, tres empleados murieron en el ataque.
El CTP-ISW también comprobó que un misil balístico iraní golpeó una subestación
eléctrica en Ashdod, el 23 de junio. Teherán también atacó la planta de energía
de Hadera, en Haifa, la central eléctricas más grandes de Israel.
Estos serían tres de los siete impactos en instalaciones
petroleras y eléctricas confirmados por el Telegraph.
El 17 de junio, los CGRI llevaron a cabo ataques contra
sitios claves de la inteligencia israelí en Tel Aviv, incluidos los cuarteles
generales de Aman y el Mossad. Este fue confirmado por The Telegraph,
France 24 y el CTP-ISW.
El medio estatal francés y CTP-ISW informaron que un misil impactó en la base Moshe Dayan, a unos
cientos de metros del edificio del Mossad, aunque este no habría sido alcanzado.
En Moshe Dayan (base Glilot), ubicada en Ramat Ha Sharon, norte de Tel
Aviv, tiene su sede la Unidad Central de Recopilación de Inteligencia Unidad
8200, de la Dirección de Inteligencia Militar de las FDI (Aman).
De acuerdo a France 24, al menos un edificio de la base -un hangar cuyo uso se
desconoce- resultó dañado por el misil. En tanto que otros tres misiles impactaron en objetivos
civiles cercanos a Moshe Dayan.
En este ataque la
embajada estadounidense reportó daños menores por las explosiones cercanas.
Según el portavoz de la Comisión de Seguridad Nacional y
Política Exterior de la Asamblea Consultiva Islámica de Irán (Mayles), Ebrahim
Rezai, “el edificio del Mossad fue atacado por misiles iraníes y destruido, y
al menos 13 oficiales murieron en este ataque”.
El 19 de junio, las
fuerzas armadas persas también golpearon la ciudad sureña de Beersheva,
dañando el Centro Médico Universitario Soroka.
Irán reconoció lo sucedido, pero insistió en que el hospital en sí no era el
objetivo previsto, y que sufrió daños exclusivamente por la onda expansiva de
las explosiones cercanas.
Teherán aseguró que el objetivo era la sede del Comando
Cibernético de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI
C4I) e instalaciones del Parque Tecnológico Gav Yam
(ligado a la industria militar del país),
ubicadas junto al centro medico. El informedel CTP-ISW establece que, efectivamente, el proyectil habría impactado dentro
del parque.
Aunque no queda claro
si se trata del mismo hecho, France 24 describe un ataque el 20 de junio, en
Beersheva, que coincide con el que afectó al Soroka. Un misil impactó en un
estacionamiento -dañando algunos edificios e incendiando coches- ubicado a 300
metros de donde se encuentra una nueva base militar israelí, que alberga el
comando sur del Ejército y una división de ciberdefensa y tecnologías de la
comunicación (que sería el FDI C4I).
El estacionamiento afectado,
también se encuentra cerca del ciber campus de la ciudad, donde tienen sus
oficinas las empresas estadounidenses Microsoft, IBM y Dell (instaladas en el
Parque Tecnológico Gav Yam).
Los iranies también reportaron ese día ataques a la
Universidad Ben Gurion (destruyó instalaciones relacionadas con en el
entrenamiento de pilotos y el desarrollo de drones, adujeron desde Hispan TV),
otra institución con fuertes vínculos con las FDI.
Los iranies también
dispararon contra el Complejo Kirya (HaKirya, también conocido como Camp Rabin)
-conocido como el Pentágono israelí-, sede del Ministerio de Defensa de Israel
y el Cuartel General de sus fuerzas armadas (el Estado Mayor de las Fuerzas de
Defensa de Israel, su centro de mando).
Hispan TV publicó que el complejo habría sido alcanzado por
un misil, y que de acuerdo con el diario hebreo Walla, la oficina de Netanyahu
ahí, así como el resto de la sede, “estarán fuera de servicio durante unos
cuatro meses debido a obras de renovación”.
France 24 dice que el ataque fue reportado por Haaretz
-recién el 29 de junio, debido a la censura israelí- y por Fox News. Sin
embargo, los periodistas franceses establecieron que el misil no cayó en Kyra,
sino en un edificio residencial de 32 pisos, el complejo Da Vinci, situado en
las inmediaciones del complejo.
El estudio del CTP-ISW, también habla de un impacto de misiles cerca, no dentro, del cuartel general militar israelí en Tel Aviv.
Además del ataque a la base Glilot, el Telegraph y France
24 también verificaron:
El ataque a la base de Zipporit (Nazaret). Una
base de producción de armas y blindaje.
La base aérea de Tel Nof (al sur de Rehovot). También conocida como
Base Aérea 8, la base principal y más antigua de la Fuerza Aérea de Israel. En
ella están desplegados aviones F-35I, F-16, F-15, además de aeronaves de
transporte pesado, cisternas, centros de mando y control, así como centros de
señalización y guerra electrónica.
El The Telegraph también informó del ataque a las bases
ubicadas en Irtah y Beit Nehemia.
La redacción del medio
francés preguntó al Ejército israelí, el 1 de agosto, si podían confirmar que
misiles iraníes habían alcanzado instalaciones militares durante el conflicto,
pero no obtuvo respuesta.
Los galos también
identificaron misiles que sortearon las defensas israelíes pero que cayeron en
zonas deshabitadas. El 14 de junio, en el norte de Israel,
un misil cayó a dos kilómetros de la base
militar de Tirat Carmel.
Sin confirmación, los
iranies también aseguran que:
El 20 de junio, la decimoséptima oleada de misiles del
CGRI, alcanzó las bases aéreas de Nevatim y Hatzerim, así
como la base aérea de Ovda.
Todas estas ubicadas en el desierto de Néguev, en el sur del país. Las dos
primeras se encuentran cerca de Beersheva, mientras que la de Ovda, a 40 km de
Eilat.
Nevatim es una de las bases más grande de Israel. Allí se
encuentran estacionados aviones de combate furtivos, aviones de transporte, aviones
cisterna, máquinas de reconocimiento y vigilancia electrónica, así como el
llamado Air Force One israelí.
Teherán también informó de ataques al Kiryat Gat Industrial
City, centro tecnológico y de fabricación de chips; la Compañía Rafael,
proveedora de sistemas de defensa; el Aeropuerto Ben Gurión; y el Centro de
Investigación Nuclear de Israel en el Néguev.